Un encuentro con la innovación social en Málaga

El pasado lunes 12 se llevó a cabo un encuentro profesional para fomentar la colaboración entre administraciones, organismos y entidades públicas y privadas que apuestan por proyectos que generan impacto social en la ciudad

La innovación social da respuesta a necesidades reales en un escenario cada vez más complejo creando, a su vez, nuevas conexiones que enriquecen la sociedad en su conjunto. Conscientes de ello, el Área de Participación Ciudadana y Acción Exterior del Ayuntamiento de Málaga y la asociación Arrabal AID organizaron el pasado lunes 12 de mayo un desayuno de trabajo en el Centro InnoSocial Málaga ODS.

Bajo el nombre ‘Los retos de la innovación social en Málaga’, este encuentro, enmarcado dentro del Plan de Innovación Social de la ciudad, contó con la participación de organizaciones y entidades públicas y privadas de referencia en materia de creatividad e innovación al servicio de los usuarios. Tal y como apuntó Mar Torres, delegada de Participación, Migración y Cooperación al Desarrollo, el objetivo fundamental del desayuno ha sido posibilitar la relación entre las personas participantes, potenciando la coordinación de proyectos comunes y el trabajo en red. “Necesitamos sumar esfuerzos entre las distintas administraciones públicas, organismos privados y entidades sociales que trabajamos cada día en la consolidación empresarial, prestando apoyo a emprendedores sociales y dedicando especial atención a las propuestas de innovación social a esas ideas que buscan generar riqueza desde la generación de impacto social”, explicó Torres.

Bajo esta premisa, representantes de Promálaga, Fundación LaCaixa, La Noria, Campus 42 de Fundación Telefónica, Bic Euronova, Fundación CIEDES, Andalucía TRADE, la CEM o Fundación Andalucía Emprende, entre otros, pusieron en común el trabajo realizado durante estos años, abordando, desde el conocimiento adquirido, las expectativas de futuro.

“Todos somos conscientes de la importancia de la colaboración pública-privada, de la existencia de un nicho de mercado donde puede ser compatible la generación de negocio y la creación de empleo al mismo tiempo que se da una respuesta innovadora a retos sociales y medioambientales”, incidió la concejala, recordando la idoneidad del momento actual para compartir experiencias, metodologías e incluso recursos existentes entre las distintas administraciones, empresas y asociaciones.

El desayuno contó, además, con la ponencia de Susana Mañueco, experta en innovación social del Grupo de Iniciativas Empresariales Urbegi, que abordó las tendencias y desafíos que plantea el sector para seguir creciendo y construyendo sinergias de valor social.

Todo ello con el objetivo de conformar un tejido económico que dé respuesta a las necesidades sociales aprovechando oportunidades y recursos a nuestro alcance.


Comparte en redes:

Post relacionados